La compraventa de vivienda sube m谩s de un 14% interanual en Arag贸n en el tercer trimestre, superando las 4.200 operaciones
El Informe del Mercado Inmobiliario de Arag贸n del tercer trimestre de 2024, impulsado por la C谩tedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de 色控传媒, ha sido presentado hoy por Luis Fabra, el director de la C谩tedra, en el Espacio Xplora de Ibercaja
El estudio recoge incrementos en los 煤ltimos doce meses en la compraventa de naves (+25,6%), trasteros (+7,4%) y locales (+0,1%), y un descenso en las operaciones de adquisici贸n de garajes en el mismo periodo (-7%)
El acto ha contado con la participaci贸n de Jorge Aguerri (Ibercaja), Ignacio P茅rez-Guerrero (API), Fernando Mont贸n (Grupo Plaza 14), Fernando Used (Ingennus), y Miguel 脕ngel Loriente (Colegio de Registradores)
(色控传媒, martes 26 de noviembre de 2024). La compraventa de vivienda en Arag贸n cerr贸 el tercer trimestre del 2024 con un incremento interanual del 14,1% en el n煤mero total de operaciones, superando las 4.200 entre julio y septiembre. De este modo, durante los primeros nueves meses del presente a帽o se llevaron a t茅rmino m谩s de 15.000 transmisiones de este tipo, un 2,3% m谩s que en el mismo periodo de 2023.
En cuanto al precio de los inmuebles residenciales, el tercer trimestre concluy贸 con un importe de 1.561 euros por metro cuadrado, lo que supone una variaci贸n interanual del 3,2% por encima de la estad铆stica del mismo periodo del pasado curso. Este incremento ha estado impulsado por el segmento de vivienda usada, donde la subida de precios interanual ha sido del 7,1%, alcanzando los 1.473 euros por metro cuadrado.
Estos datos, que reflejan que el mercado inmobiliario residencial aragon茅s contin煤a la senda alcista, se recogen del 煤ltimo Informe del Mercado Inmobiliario de Arag贸n, impulsado por la C谩tedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de 色控传媒, en colaboraci贸n con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Ibercaja, Grupo Plaza 14, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Arag贸n e Ingennus.
En la presentaci贸n, celebrada hoy en el Espacio Xplora de Ibercaja en 色控传媒, ha participado el director de la C谩tedra, Luis Fabra, que ha destacado este incremento de la actividad: 鈥淓l incremento de la poblaci贸n, con el correspondiente ascenso en la formaci贸n de hogares, el crecimiento de la actividad econ贸mica, del n煤mero de ocupados y afiliados a la Seguridad Social, los incrementos salariales, etc. est谩n provocando un contexto socioecon贸mico con un impacto favorable sobre la evoluci贸n del mercado inmobiliario. A esto se le a帽ade la mejora en variables del mercado inmobiliario como el descenso de los tipos de inter茅s y la fortaleza de la demanda extranjera鈥.
En concreto, destaca el comportamiento del segmento de vivienda de obra nueva. Entre julio y septiembre se registraron un total de 655 operaciones de este tipo de activo, lo que supone un incremento del 7,7% respecto al tercer trimestre de 2023. En cuanto al precio, la obra nueva cerr贸 el trimestre por encima de los 1.940 euros por metro cuadrado, un descenso del 8,5% interanual.
El director general de Grupo Plaza 14, Fernando Mont贸n, ha participado en la presentaci贸n y ha celebrado estos datos: 鈥淩eflejan que el mercado de obra nueva sigue estable, con ese aumento de las ventas interanuales. La demanda se mantiene constante y el reto es ser capaces de producir el n煤mero de viviendas al a帽o que se necesita para poder atender dicha demanda鈥.
Comportamiento de hipotecas y otros activos
En cuanto a la v铆a de pago para la adquisici贸n de estas viviendas, la financiaci贸n de la operaci贸n a trav茅s de una hipoteca contin煤a siendo la predominante, aunque se diluye su peso. As铆, el informe refleja que el porcentaje de hipotecas con respecto a compraventas se sit煤o en el 58,15%, con un descenso interanual cercano al 14%. Esto es, desde agosto de 2023 hasta el mismo mes de este a帽o, el n煤mero de hipotecas sobre vivienda ha sido de 9.016.
Tras repasar el mercado residencial e hipotecario, los ponentes han presentado las conclusiones del informe para el resto de segmentos del inmobiliario. El m谩s destacado de ellos ha sido el de las naves. Las operaciones de compraventa de esta tipolog铆a de activos se han incrementado en un 25,6% en los 煤ltimos doces meses frente a los doce anteriores, alcanzando las 619 transacciones en dicho periodo.
Otro de los activos que ha presentado una evoluci贸n positiva han sido los trasteros. De acuerdo con el informe, se han registrado 539 compraventas en el tercer trimestre, lo que supone alcanzar las 1.861 en los 煤ltimos doce meses, con un incremento interanual del 7,4%. Tambi茅n se ha registrado un incremento en las compraventas de locales, que han alcanzado las 416 en el tercer trimestre, para un total de 1.507 en los 煤ltimos doce meses, aumentando en un 0,1% interanual.
En el segmento de garajes se han registrado 1.503 compraventas durante el tercer trimestre, lo que supone un incremento del 6,1% frente a las cerradas entre abril y junio. Sin embargo, se ha producido un descenso del 7% en las operaciones completadas en los 煤ltimos doce meses, con un total de 5.898, frente a los doce anteriores.
Perspectivas de mercado para el 2025
En cuanto a las previsiones de evoluci贸n para el mercado inmobiliario residencial, los expertos presentes y el informe coinciden en que la demanda se mantendr谩 fuerte, debido al incremento de la poblaci贸n en edad de emanciparse. A esto se le suma la contenci贸n de los tipos de inter茅s y el aumento de sueldos y salarios, que contribuir谩 a que no se debilite la demanda a pesar de las subidas de precios en la vivienda.
Para las hipotecas, la perspectiva tambi茅n es de crecimiento para el 2025, tanto en importe medio como en n煤mero total. 鈥淓speramos este incremento por el aumento de la demanda por motivos demogr谩ficos y la moderaci贸n de los tipos hipotecarios. En cualquier caso, la ratio de hipotecas sobre compras puede mantenerse en niveles reducidos ya que, con los precios actuales y su tendencia ascendente, el acceso a la compra de vivienda puede seguir siendo m谩s limitado para los hogares que necesitan recurrir a la financiaci贸n, frente a quienes compran sin financiaci贸n. Por ese mismo motivo es probable que el importe de la hipoteca media crezca menos que los precios de la vivienda鈥, ha explicado Jorge Aguerri, jefe de Gesti贸n de Riesgo de Cr茅dito Promotor en Ibercaja.
Los presentes tambi茅n hablaron sobre los problemas que enfrenta el mercado de la vivienda, coincidiendo en que el origen se encuentra en la insuficiencia de la oferta para satisfacer esa creciente demanda.
Ante esta problem谩tica en el mercado de la vivienda, Fernando Used, arquitecto socio y responsable de Cuentas Nacionales en Ingennus, ha puesto en valor el potencial de las nuevas formas de habitabilidad, que ya exploran en su compa帽铆a: 鈥淓stamos centr谩ndonos en las nuevas formas de habitabilidad, como coliving o flexliving, que se presentan como una de las soluciones a la actual crisis de la vivienda. Su generalizaci贸n supondr谩 el aumento de oferta de viviendas de alquiler, lo que, previsiblemente, equilibrar谩 el mercado y permitir谩 la bajada de los precios鈥.
Por su parte, Miguel 脕ngel Loriente, registrador de la propiedad, ha destacado que 鈥渆l nuevo registro electr贸nico, implantado en mayo, ha permitido responder r谩pidamente a los requerimientos de los propietarios para acreditar la titularidad de sus inmuebles para la solicitud de ayudas, seguros, etc.鈥.